El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta.

La Taberna 997 temporada 19

Este es el podcast del programa 997, donde hablamos de novedades, conciertos y repasamos el cartel del Festival Música en Las Nubes.

Escuchamos a Luzmila Carpio, Los Hermanos Cubero, Beatriz Martinez y Diego Langarika, El Mantel de Noa, Almagato, Ombra, Sarrabete, Les Morenillas y Rodriguez Celtic Band.

Escuchamos el ultimo disco de Luzmila Carpio, su nuevo LP ‘El Retorno del Sol’.

Continuamos para hablar del día de la presentación oficial de la Casa Chuglar en Berdún.

Los Hermanos Cubero, de quienes hacia tiempo que no hablábamos, estarán tocando en Salamanca, por si estais por alli, en la Biblioteca Torrente Ballester, el 17 de noviembre a las 20,00 horas

Repasamos en un viaje sonoro el cartel del festival Música en Las Nubes a celebrar en Zaragoza los días 24, 25 y 26 de noviembre en el Centro Cívico Delicias de Zaragoza.

Desde Galicia, Beatriz es una de las instrumentistas más sobresalientes del arpa céltica. En esta ocasión, acompañada de Diego Langarika con el bouzuki y guitarra acústica. Desgranarán un repertorio de marcado acento gallego.

Una experiencia y un trabajo de un solo concierto. El mantel de Noa, acude al festival rodeado de un cuarteto de cuerda, al que se sumará una camerata, percusiones, teclados e incluso colaboraciones de los amigos del grupo O´Carolan con nykelharpa y guitarras. Una oportunidad única de escuchar el repertorio de este grupo aragonés rodeado de amig@s hasta sumar en algunos momentos, 17 músicos en escena.

Almagato nos presenta canciones al modo argentino. Un grupo atípico, como tantos otros de esta tierra, donde la pasión por las chacareras, zambas, gatos y demás ritmos se abren paso con los violines, voces, percusiones, guitarras creando unas atmósferas de una calidad extrema.

Almagato es un grupo creado por Jaime González y Mauricio Aznar, nos deleitará llevándonos a Santiago del Estero.

Las composiciones de OMßRA abarcan melodías y letras sefardíes, armenias y árabes con un toque flamenco; entrelaza armonías turcas y escalas árabes con jazz; vibran con un exuberante abanico rítmico, donde la fusión cultural es la guinda de delicadas composiciones originales, y la minuciosa combinación de arreglos al estilo Jazz Mediterráneo.

Venidos de distintos países como Italia, Armenia, Catalunya…los componentes de Ombra realizan una música fusión aportando las músicas de sus multiples procedencias.

Sarrabete en euskera quiere decir zanfona. Este instrumento medieval, es el nexo de unión de este grupo que nos trae melodías de  composición y tradición euskaldun con influencias más actuales.

Les Morenillas, banda turolense con una dilatada carrera. Su música se ha escuchado en festivales de toda España. Ritmos de marcado carácter morisco y sefardí, son las señas de identidad de este grupo que no dejará a nadie indiferente.

MAS INFORMACIÓN DEL FESTIVAL

A partir del sábado, quedan abiertas las dos exposiciones de este año, “Historia del folk en Aragón siglo XX”, que repite, gracias al interés y éxito obtenido en la anterior edición del festival. Una exposición clave para entender la historia de la música tradicional en nuestra tierra. Este año, se completa, con la exposición fotográfica, “La mujer en el folk aragonés siglo XX”. Una deuda pendiente y que completa a la anterior exposición que como en esta, llegaremos hasta el final del siglo XX.

También a partir del sábado quedará abierta la muestra de luthería donde tendremos la ocasión de ser guiados de la mano de los artesanos de instrumentos por ese maravilloso mundo de la luthería.

Este año nos acompañan:

  • Escuela de Violería (vihuelas,guitarras,arpas…)
  • Eugenio Arnao (instrumentos de caña)
  • Chris Mendoza (dulcimers, instruemntos eléctricos, instrumentos de cuerda)
  • Pablo Morales (instrumentos e viento aragoneses)

Este año, los talleres se distribuyen entre el sábado y domingo:

-Sábado 25

-taller de pandereta: Jonás Gimeno

-taller familiar de instrumentos de caña: Eugenio Arnao

-Domingo 26

Taller de zanfona: Gorka Bravo

Todos a las 11:30h

El sábado a las 18.00h, tendremos una interesante y necesaria conferencia a cargo de Pablo Carpintero: Datación y proceso de réplica de las gaitas boto de Robres y Bestué . Estudioso de los instrumentos tradicionales y antiguos desde su Galicia natal. Nos explicará la experiencia y valoraciones, sobre el trabajo realizado sobre las antiguas gaitas de Bestué y de Robres, con dataciones de carbono 14 y reproducciones de ambas, así como de las conclusiones a las que se ha llegado.

Domingo 12.00h.

Proyección y mesa redonda del documental “Arnaudas, más allá del cancionero”

Producido por ”Patrimonio sonoro”. Miguel Arnaudas, una figura fundamental para todo el mundo que se acerca a la música popular en Aragón.

La información e inscripción para los talleres, que tienen un precio de 20 euros, salvo el taller familiar de instrumentos de caña, que el precio será por familia, puede realizarse a través de la web info@musicasencantadas.com

Toda la información actualizada puede consultarse en www.musicasencantadas.com/festival

Los conciertos comienzan a las 19.30h.

Cerramos el programa con RODRIGUEZ CELTIC BAND ya que el próximo viernes 3 de noviembre actuaran en formato trío en Hannigan & Sons a las 22,00 horas.

Último concierto que darán en Granada antes de la presentación de INFINITE 20 Aniversario.

La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raíz y se emite en Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Alto Jalón Radio, Radio Albada, Radio Monegros, Rcfm y Tea Fm.

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Feliz escucha y sean felices

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.