El portal de los podcast desde Aragón y para todo el planeta.

Música y Palabras el programa de la música desde Aragón y para todo el planeta.

En este episodio, 157, hablamos de conciertos, nuevos discos y repasamos los ciclos de Jazz y Mas, Jazz al Margen y el Bourbon Festival.

Hot Hands (Ernesto Cossío y Joaquín Pardinilla) vuelven a la carga y lo hacen para grabar un nuevo disco en riguroso directo. El nuevo disco se va a grabar en El Corazón Verde los días 16 (20,30 horas) y 17 (21,30 horas) de noviembre.

Continuamos ahora de la programación del ciclo Jazz y Más en el Rock and Blues en Zaragoza. Los conciertos serán a las 20,00 horas

El 5 de noviembre recala en el Rock and Blues, Luismi Segurado Trío, de Barcelona, actualmente formado por el internacional y veterano Masa Kamaguchi al contrabajo, Santi Colomer a la batería y liderado por el pianista y compositor Luismi Segurado. El trío ya cuenta con tres discos a sus espaldas. El último, “Elfrieda”, está dedicado e inspirado en la genial pianista Mary Lou Williams.

29º Festival «Jazz al Margen» 2023

Del 27 de octubre al 5 de noviembre se celebra la XXIX edición del Festival «Jazz al Margen», que se desarrollará en los Centros Cívicos de la Margen Izquierda del Ebro, entre otros lugares, con un completo programa que incluye un total de 14 conciertos, dos de los cuales son conciertos didácticos familiares.

«Jazz al Margen» nació en el epicentro del jazz en el barrio del Arrabal, en el Centro Cívico Tío Jorge. Desde este lugar y a lo largo de toda su historia se ha vivido el Jazz de una forma especial y única que lo ha convertido en uno de los buques insignia y referencia en toda la ciudad. Surgió como una iniciativa de grupos emergentes de jazz del barrio, que de la mano de Bob Destiny forjaron una trayectoria musical de la que aún hoy sigue dando grandes músicos para todo el panorama nacional.

The Windy Sioux, son David Sánchez en la batería, Jesús Martí en el bajo, Guillermo Garralaga en la guitarra, Carlos Sagaste en el saxo, Guillermo Marín en la trompeta y Josemi Casanova en el trombón, este sexteto viene desde la ciudad del viento con su latido aplastante como la fuerza de un huracán.La cita fue ayer jueves 2 de noviembre en la Sala Lopez.

Marta Mansilla Blanco, flautista y compositora madrileña. Es notoria su trayectoria dentro del pop y la canción de autor, compartiendo escenario y colaborando con artistas de la talla de Vanesa Martín, Rozalén, Sweet California, Eva Ruiz.Forma parte desde hace más de 6 años del proyecto liderado por la cantante malagueña en auge María Peláe. Asimismo, es co-líder de distintos proyectos de jazz, como es el caso del dúo formado con el guitarrista Jaby Sánchez, con el ha grabado en 2019 su álbum “Acuarela de Paso”, presentado dentro del Festival de Jazz de Madrid de 2018 en el Auditorio Fernando Fernán Gómez. En el mismo año, participó en el Jazz Day de Madrid y en el Festival de jazz de Vitoria, dentro de la semana del “Jazzaharrean” en el reconocido y premiado club de jazz “Dazz Gasteiz”.

En la actualidad se encuentra presentando su primer disco, Pacemaker, como líder y compositora del proyecto Eme Eme Project. La cita será esta noche a las 21,00 horas en el Centro Civico Rio Ebro en Zaragoza.

AUDICIÓN JAZZ A CARGO DE LA ACADEMIA JAZZ TODOCONCUERDA

Todo Concuerda es una escuela especializada en guitarra, canto e iniciación musical situada en el barrio de Parque Goya en Zaragoza. Desde que abrió sus puertas en 2018 constituye un proyecto innovador en el que se pretende despertar el gusto por la música e impulsar las fortalezas musicales.Para este concierto se ha preparado un repertorio de clásicos de la música del siglo XX, desde el Blues y Jazz hasta el Soul y Funk pasando por otros estilos como la Bossa Nova. El repertorio va a estar interpretado por alumnos de todas las edades del barrio de Parque Goya, acompañados por el profesorado. La cita, mañana sabado 4 de noviembre, a las 12 horas en la Parroquia Santa Maria Reina de Los Mártires. En el barrio del parque Goya, Zaragoza.

Move, cuarteto compuesto por cuatro de los mejores músicos de jazz del país, Alberto Arteta al saxo, Iñigo Ruiz de Gordejuela al piano, Borja Barrueta a la batería y Javier Callén al contrabajo. Move da forma a materiales musicales que empujan hacia la vanguardia de la música popular contemporánea, sin dejar de lado la pasión por la tradición del jazz y otras músicas. La cita mañana sabado 4 de noviembre a las 21,00 horas en el Centro Cívico Rio Ebro, en Zaragoza.

La Arrabal Big Band es una banda amateur, evolución de la Jaby and Ensemble Big Band, creada en el barrio del Arrabal de Zaragoza, hace veintiséis años y dirigida desde sus inicios por el maestro y trompetista Javier García Lucea. La banda está compuesta de 20 miembros, la mayoría amateurs con el gusto común por el jazz y la época dorada del swing. La esencia de esta Big Band zaragozana, la más veterana de la ciudad, es unir las sinergias de todos sus componentes para trasladar al público el ambiente de los cabarets neoyorkinos y de la esencia de Nueva Orleans, cuna de la música dixieland. La cita sera este domingo 5 de noviembre a las 12,00 horas en el Centro Civico Rio Ebro, en Zaragoza.

Miguel Viejo Trio, presentara en el festival su nuevo disco, “Esto es lo que hay”. El grupo de jazz liderado por el compositor Miguel Viejo Orna presente su propuesta de trío con la formación de batería, bajo y guitarra.En esta ocasión, Miguel Viejo presenta su segundo álbum, como líder, de siete composiciones originales en formato Trío, con Oleg Velázquez, al bajo; y Joan Terol, a la batería. El disco se lanzó al mercado el pasado 13 de mayo de 2023. La cita este domingo 5 de noviembre a las 18,30 horas en la Parroquia de Altabas, en el barrio del Arrabal de Zaragoza, calle Sobrarbe 10.

Hablamos ahora de la séptima edición del XXX Bourbon Festival, un consolidado ciclo de rock americano que se celebra en el Rock & Blues hasta finales de noviembre.

Pokey Lafarge, a lo largo de su carrera, con nueve álbumes publicados incluyendo un periodo en el sello Third Man Records de Jack White, Pokey nunca ha sido alguien que echara la vista atrás con remordimiento o desilusión. Así que aprovechó los repentinos cambios en medio de unos tiempos difíciles para experimentar quizá su periodo de crecimiento personal más importante. Pronto las canciones empezaron a aparecer, a brotar de la motivación de crear de un artista que odia dormirse en los laureles. Y cuando Pokey está aislado y en paz como estaba, el resultado puede ser mágico. La cita fue ayer jueves en el Rock and Blues. La semana que viene otra cita mas en este festival.

Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Envíanos tus notas de voz a 654 93 42 41

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.