A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha.

Nos visitan a nuestra taberna, Maktub Project, Vivi Pozzebon, Fetén Fetén, Ethnos Atramo, Pablo Sanmamed Trio, La Ronda de Motilleja, Paco Damas, José Antonio Labordeta, El Nido, Carmen París y Ruiseñora.

Suscríbete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno

Maktub Project es un cuarteto que se adentra en la fusión de la cultura mediterránea en el Oriente Medio, en el flamenco y en el jazz creando un mundo sonoro propio.

Maktub Project publicó en 2020 su primer disco, «Flamencos y Otras Aves Migratorias», que recoge algunas de los palos que forman parte de su repertorio en directo, entre estos la zambra, los tangos, la bulería, la granaina o el sazsemai, propio de la música otomana.

El grupo esta formado por Ana Casado: voz y bendir, Georgi Dimitrov: kanún turco, Sergio Di Finizio: bajo eléctrico y Gabriel Gonzalez: percusión (cajón flamenco, darbuka, bendir, derbane) y cuerda (saz y baglama).

Vivi Pozzebon, desde Argentina, anuncia gira por europa tras su paso por el Womex.

Ella ha sido ganadora en los premios Gardel 2023 al mejor Álbum Instrumental – Fusión – World Music “Tamboreras Por el Mundo” Vol. 1

La percusionista y cantante se propone continuar «mixturando ritmos de distintas latitudes bajo una mirada feminista y global».

Los Socios del Compás son Fetén Fetén y los hermanos García. Jorge Arribas (acordeón e inventos musicales), Diego Galaz (violín y aperos melódicos), David el Indio de Vetusta Morla (pandero cuadrado y utensilios rítmicos) y El Guille (cajón flamenco).

Los Socios del Compás son cuatro afluentes que desembocan en un mismo río caudaloso donde la música tradicional española, el flamenco y el rock se mezclan para dar cabida a este proyecto musical.

Cuatro amigos, cuatro hermanos musicales que se unen para ofrecer por primera vez un crisol de músicas y aromas en un espectáculo variopinto en el que confluye una misma raíz.

Los Socios del Compás tocando en la sala la rua en Burgos el 6 de Abril.

Ethnos Atramo es el personal viaje de dos músicos (Pepa G. Lillo y Gabriel Navalón), estaran el jueves, 21 de marzo a las 20,00 horas, estrenando el «Cancionero Nómada» en el Teatro de Rojas de Toledo.

El «Cancionero Nómada» es un aquelarre de idiomas (ladino, árabe, ruso, yiddish, romaní, euskara, hebreo y castellano entre otros) que propone un espacio sonoro de encuentro imaginario entre culturas con el fin de despertar sentimientos que el público identifique como propios a pesar de la distancia temporal y geográfica.

Os presentamos a Pablo Sanmamed Trio, grupo formado por Pablo Pérez Sanmamed al contrabajo y las composiciones, Benxamín Otero al oboe y corno inglés, Iago Mourinho al piano y Bruno Couceiro a la batería.

En 2023 grabaron Zugunruhe, inquietudes migratorias, un disco en el que la sonoridad del trío incluye también el oboe y el corno inglés, interpretados por Benxamín Otero.

Este disco consta de 10 temas, 8 originales y 2 arreglos, uno de un tema tradicional asturiano y el otro de la canción número 78 de Alfonso X. Esta edición esta realizada por Acentral Folke.

Hablamos ahora de La Ronda de Motilleja que tienen unos cuantos conciertos en los próximos meses, el 13 de abril en Madrigueras (Albacete), 27 de abril en Huescar (Granada) y el 30 de abril en Motilleja (Albacete).

Seguiremos informando.

Paco Damas celebraba el pasado dia 11 de marzo 20 años que firmaba su primer contrato discográfico con la Fundación SGAE y fruto de ello veria la luz su primer disco, en el 2004 salia aquel disco llamado “Once Canciones de amor y una reina”.

Por desgracia, coincidió con el terror y la masacre irracional de seres humanos inocentes, que viven en nuestra memoria. Como dijo Gardel «20 años no es nada»: Hoy hace 20 años que cumplí 20 años menos .

Un día como el pasado 10 de marzo pero del año 1935, nacía José Antonio Labordeta, quien mas tarde seria un referente en Aragón y en España, en la enseñanza, en la cultura y en la política.

RAICES XXI

Música y vino desde la tradición y la vanguardia en Logroño, en el Centro de la Cultura del Rioja.

Raíces XXI es un festival dedicado a las músicas tradicionales de la cultura popular en conexión con la cultura contemporánea del siglo XXI.

Se procura que las músicas tradicionales provengan de territorios con tradición vitivinícola.

Abrieron el festival, el pasado 15 de marzo El Nido, le seguirán Carmen París el viernes 22 de marzo y Ruiseñora el viernes 29 de marzo.

El Nido, es un joven cuarteto de músicos que revitalizan el folklore ibérico con una estética moderna y cercana a los sonidos pop melódicos.

Su último disco, Refugios a cielo abierto, ha sido un descubrimiento dentro de la escena, lo que les ha llevado a su mejor y más extensa gira durante 2023.

Carmen París estará el próximo viernes 22 de marzo

Cantante, compositora y pianista, Carmen París es probablemente la autora que más ha revitalizado la jota aragonesa, siendo una pionera en su mezcla con el jazz, pop o la salsa.

Premio Nacional de las Músicas Actuales 2014, cuenta con cuatro discos propios entre los que destaca Jotera lo serás tú o Ejazz con Jota.

Ruiseñora, sera la siguiente cita, el viernes 29 de marzo

Dúo musical extremeño-canario que nace la unión de Elia Maqaueda y Atilio González.Mezcla la música tradicional con la electrónica.

Cerramos el programa por esta semana, sean felices.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.